Es una tarea difícil la de combinar la vida adaptada a este mundo tecnológico y una restricción de la exposición a pantallas según la edad.
Internet, los smartphones, los ordenadores...son herramientas de uso diario, constante, para los/las adultos; ¿cómo podemos esperar un modelado distinto en aquellos dependientes de estos/as adultos? Si ni siquiera los mayores, siendo conocedores de los riesgos y desventajas del abuso y mal uso de las nuevas tecnologías, hacemos un uso correcto.
Las pantallas reemplazan el uso de los juegos. Cuantas menos cosas haga un juguete, más cosas hará la mente del niño.
Síntomas de adicción:
- Dificultades para dormir
- Rabietas cuando hay que "poner off"
- Ansiedad, agresividad
- Aislamiento social
Recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría:
- 0 a 2 años: evitar el consumo de pantallas (se deben promover juegos motrices y relación con pares del mundo real)
- 2 a 5 años: limitar el uso a 1 hora al día (programas o juegos de calidad, los padres deben verlos para ayudarles a entenderlos y aplicarlos al mundo que les rodea).
- Más de 6 años: establecer límites de exposición (tanto al tiempo como al contenido; cerciorarse de que no acaparan las horas de descanso nocturno ni la actividad física adecuada).
Si crees que tu hijo/a puede estar pasando por un problema de adicción a las redes sociales y aparatos tecnológicos, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto.
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.