El autismo en chicas 

El trastorno autista está infradiagnosticado en niñas, adolescentes y mujeres. Además, cuando sí se detecta, el diagnóstico es tardío (alrededor de los 14 años o en la adultez).


Tienen características distintas a los varones. Esto, unido al sesgo de género que existe tanto en las clasificaciones como en las herramientas diagnósticas, hace que pasen más desapercibidas. Por ejemplo, saben imitar mejor que los varones (el lenguaje corporal, los gestos o expresiones); así, es menos perceptible su déficit de habilidades sociales. Pueden tener inquietud e interés por cuestiones sociales o emocionales; esto les hace aprender más sobre estas cosas y poder imitar mejor (aunque habitualmente se sienten fuera de lugar). De hecho, sus intereses restringidos pueden ser similares a los de las niñas típicas o socialmente más normalizados (menos excéntricos y llamativos que los de los varones).


Las niñas no son tan llamativas en el aspecto conductual. Pueden no mostrar conductas repetitivas o estereotipadas como los varones. Además de esto y la parte imitativa, pueden tener una riqueza de vocabulario mayor de lo esperado para su edad. Si bien juegan con muñecas, esto no responde a un verdadero juego simbólico si no más bien a tratar de imitar y controlar situaciones sociales complejas de manera absoluta.

Generalidades del autismo en chicas 

A continuación, una serie de características que suelen compartir:

  • Suelen tener intereses especiales intensos (mucho más socialmente aceptados que los que predominan en varones, por ejemplo, interés medioambiental o en el feminismo). Pueden cambiar con el tiempo. 
  • Suelen ser inteligentes, es habitual que hayan estudiado varias carreras sin lograr, habitualmente, trabajar de forma sostenida. 
  • Suelen cambiar de amistades con mucha frecuencia. 
  • Los demás las perciben como tímidas, extrañas, estrafalarias…
  • No tienen llamativas dificultades para socializar pero están en lucha constante por entender y mantener la conversación. Hay más componente de imitación que de espontaneidad. 
  • Precisamente esa gran capacidad de imitación les permite enmascararse y “encajar”.
  • Aunque evitan frecuentemente el contacto ocular, esto también pueden modificarlo cuando se trata de encajar socialmente. 
  • Suelen ser altamente sensibles, abrumándose fácilmente por cuestiones ambientales. 
  • Prefieren rutinas fijas e incluso ritualizadas. 
  • Suelen ser muy analíticas y exhibir amplio y técnico vocabulario.

Características emocionales, cognitivas, sociales, sensoriales y stimming en autismo en chicas

CARACTERÍSTICAS SOCIALES

  • Puede ver las amistades y relaciones de una forma estricta e intolerante.
  • Es habitual que asuma roles como “la experta” ante las y los más jóvenes o de “aprendiz” ante las y los mayores. 
  • Es habitual, también, que prefiera amistades más jóvenes que ella. 
  • Tiene dificultades para resolver conflictos. Es propensa a presentar estallidos como forma de escapar del conflicto. 
  • Se desenvuelve mejor en las interacciones sociales de uno a uno.
  • Es demasiado honesta, hasta ser inadecuada, con poco conocimiento sobre las reglas sociales.
  • Tiene dificultad en detectar las mentiras o las malas intenciones de los demás. 
  • Habitualmente tiene dificultad para relacionarse con los demás, para entender perspectiva de los demás y la interrelación.  
  • Por esto último, son socialmente inmaduras, ingenuas, vulnerables a abusos.
  • Son camaleónicas, se camufla según el entorno social. Son grandes imitadoras y prefieren pasar desapercibidas.
  • A menudo es vista como tímida e introvertida.

CARACTERÍSTICAS EMOCIONALES

  • Pueden necesitar aislarse para “recargarse” de energía después de socializar. La socialización puede resultarles realmente extenuante. 
  • A menudo está ansiosa o triste. 
  • Suele tener la autoestima baja por sentirse diferente a los demás. 
  • Es habitual que tengan dificultad para regular sus emociones así como para gestionar los problemas interpersonales.
  • Con frecuencia se sienten afectadas en primera persona por las injusticias, la violencia o escenas perturbadoras de los medios de comunicación.
  • Presentan relativa buena capacidad para leer, describir y manejar las emociones de los demás. 

CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS

  • Frecuentemente autodidactas, muy habilidosas en este sentido.
  • Muy perfeccionistas, prestan mucha atención a los detalles.
  • Se toma las cosas con rigurosa literalidad y puede ser más lenta en procesar determinada información (sobre todo si implica variables afectivas). 
  • Pensamiento dicotómico, o todo o nada. 
  • Tienen mucha capacidad de concentración intensa pero fácilmente distraible en entornos abrumadores. 
  • Tienen dificultad para comprender ciertos tipos de humor o sarcasmo; puede gustarle el humor, de hecho, pero de otro tipo: un humor más obvio o sin sentido. 

CARACTERÍSTICAS SENSORIALES

  • Son frecuentemente hipersensible a determinados alimentos, incluso intolerantes a algunos. 
  • También es habitual la hipersensibilidad a luz, olores, ruidos, texturas…
  • En ocasiones necesita controlar el ambiente de forma escrupulosa: como ajustar la iluminación, el volumen, evitar ciertos estímulos...
  • Pobre sentido de la propiocepción; esto se manifiesta con torpeza, propensión a tener accidentes. 
  • Puede ser habitual que presenten problemas gastrointestinales habitualmente también.

STIMMING

Se trata de un comportamiento repetitivo en especial que emplean como forma de autocalmarse, autorregularse, frente a las sensaciones incómodas. 

  • Muerde los labios, se rasca la piel o la cabeza, a veces se arranca el cabello...
  • Tararea, piensa en voz alta, hace sonar los dedos…
  • Mueve las piernas o los pies constantemente.
  • Presenta balanceos al estar de pie o sentada concentrada.

Fortalezas más comunes de las niñas con síndrome de Asperger

Las niñas con Asperger poseen unas características y fortalezas que contribuyen, por un lado, a un diagnóstico tardío (o inexistente) y, por otro, a ser menores con muchas facultades adaptativas:

💫 Son inteligentes, determinadas y perfeccionistas

💫 Piensan de una forma pragmática, escasamente filosófica, generan muchas ideas.

💫 Poseen mucha empatía con la naturales y los animales. Sienten mucho su daño, casi como propio.

💫 Prestan atención a los detalles y tienen una memoria a largo plazo más potente.

💫 Hiperconcentración en aquello que les estimula

💫 Frecuentemente autodidactas

💫 Ricas habilidades imaginativas, pueden tener habilidad especial para las artes creativas.

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.