Creencias erróneas sobre el autismo

- Si mira a los ojos, no es autismo
Muchas personas con autismo tienen dificultades para sostener y tolerar el contacto visual. Pero también es cierto que existen numerosas personas con autismo que tienen un contacto visual normalizado. Incluso en una misma persona, en función del momento y de la compañía, esto puede variar sustancialmente.

- Es algo de la infancia
El autismo es un estilo de configuración de la mente; una forma particular de estar, entender y relacionarse con el mundo que puede entrañar dificultades a varios niveles. Con el desarrollo, e idealmente de forma conjunta con trabajo psicoterapéutico, se pueden atenuar estas dificultades. La configuración de la mente perdura.

- Viven en su mundo y no les interesa lo de fuera.
Aunque puedan tener dificultades para la interacción social o intereses y hobbies altamente restringidos, esto no implica desinterés. De hecho, muchas personas con autismo, especialmente mujeres, emplean mucha energía en tratar de encajar y desenvolverse en situaciones e interacciones cotidianas.

- No tienen emociones
Sienten igual; perciben, gestionan y transmiten de otro modo lo que sienten, con mayor o menor dificultad. 

- Es una enfermedad y como tal puede ser curada
No tiene cura, no es una enfermedad; se trata de una configuración distinta de la mente, con distinto sistema perceptivo y de procesamiento, que puede conllevar ciertas dificultades. Estas dificultades pueden ser mitigadas con acompañamiento e intervención específica. 

- Hay que impedir el stimming
Se trata de conductas autorregulatorias útiles para algunas personas autistas para liberar emociones intensas. Como mecanismo propio de regresar a la calma, no tendría sentido intentar erradicarlo. Si el gesto pudiera resultar dañino, se podría intentar sustituirlo por otro.

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.