Dibujo y metáforas en terapia narrativa con menores

En terapia narrativa se emplea habitualmente la externalización del problema, es una técnica muy poderosa. Permite desvincularse de la narrativa que genera malestar que ha estado siendo protagonista hasta el momento. Y esta desvinculación, además de ser sanadora per se, permite observar externamente (por tanto, sin ser amenazante) e identificar fortalezas previamente ignoradas pero cruciales (estas serían los llamados acontecimientos extraordinarios). 

En los menores, el uso de dibujos, metáforas e historias es excelente para externalizar los problemas. 

Mediante el dibujo los menores pueden enfrentar y resignificar las cosas que les perturban o asustan de forma "como si no fuera con ellos/ellas", aparentando ser observador externo pero suponiendo un cambio inconsciente que implica lograr poder sobre la situación. 

Los cuentos o metáforas ponen la imaginación de los menores a la labor de encontrar su propia forma de salir del problema que se plantea en la historia. Además, captan mucho la atención e imprimen huella en la memoria haciendo que se incorpore más fácilmente.

Cuando empleamos estas técnicas, no se debe explicar el significado del cuento o metáfora, perdería el valor simbólico; cada menor recibe y toma lo que necesita para sí (además, la interpretación del adulto no es necesariamente siempre correcta). 

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.