Objetivo terapéutico: modelo de funcionamiento interno integrado

El modelo de funcionamiento interno lo construye el/la menor a través de la mirada de sus figuras principales de apego y en su interacción con ellos/ellas y el entorno próximo. Este modelo constituye y define la forma en que el/la menor va a ir percibiéndose tanto a sí mismo como a los demás durante su desarrollo y condicionará su particular modo de vincularse. Así, se irá estableciendo la diferencia necesaria entre experiencia interna y externa para aprender a distinguirlas con claridad, poder reflexionar sobre ellas y así poder elegir la forma más oportuna de respuesta en cada situación. 

Citando a Erickson, 1950, “un buen parentaje provee al niño de la confianza básica interna para establecer relaciones y manejar situaciones difíciles en la vida”.

Todo lo anterior se traduce en lograr una adecuada integración de sí mismo y el exterior. Al final, se resume en que exista un modelo por el que el menor se entienda como un individuo capaz de buscar ayuda y conseguirla cuando lo precisa y, además, modelo por el que entienda al adulto como alguien en quien efectivamente se puede confiar

Según el modelo aplicado en el libro “Psicoterapia breve con niños y adolescentes”, para obtener un modelo de uno mismo integrado, capaz de discernir cuándo necesita ayuda y capaz de conseguirla, debe lograr:

  • INTELIGENCIA EMOCIONAL. Solo si entiendo, nomino e identifico mis emociones y las de los demás voy a conseguir regularlas y expresarlas de forma adecuada. La inteligencia emocional es la base para ir adquiriendo…
  • Un modo adaptativo de explicar tanto lo que sucede dentro como fuera de mi: esquemas conscientes de funcionamiento, locus de control interno, estilo atributivo justo… Esto es llamado por Seligman como “INMUNIZACIÓN PSICOLÓGICA”. Con esto se irán ampliando las…
  • Conciencia e INTEGRACIÓN DE MEMORIA IMPLÍCITA Y MEMORIA EXPLÍCITA. De esta forma se evitan los síntomas disociativos y somatomorfos debido a que esta integración es el asiento de la …
  • MENTALIZACIÓN. Solamente mediante una adecuada integración y mentalización podremos reconstruir biográficamente una….
  • NARRATIVA COHERENTE E INTEGRADORA SOBRE QUIÉN SOY, quién represento en mi familia, cómo me explico lo que he sido, lo que me ha pasado y he hecho hasta ahora, y cómo integro lo que me ha ocurrido y por qué he respondido así.

Todo esto tiene el objetivo final de transformar la experiencia en aprendizaje y tratar de que mi conducta sea, así, lo más adaptativa y RESILIENTE (doblarme, adaptarme, sin romperme, ante la adversidad más displacentera) posible. 

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.