Los celos infantiles

Los celos infantiles son reacciones adaptativas transitorias (evolutivas en definitiva, al igual que los miedos) consistentes en alteraciones emocionales y/o conductuales como respuesta a un desequilibrio en la dinámica afectiva familiar anteriormente establecida, a consecuencia del nacimiento de un/a nuevo/a hermano/a. 

La idea básica que subyace es que uno/a "ha sido desplazado/a y ha perdido poder", de la noche a la mañana, y encima a causa de un/a "culpable" identificado. ¿No suena estresante? Al final, un menor celoso es un menor estresado, con pocas capacidades cognitivas y emocionales para hacer frente a tales emociones.

Por otro lado, como cuestión cultural, habitualmente a los y las menores se les enseña a experimentar y compartir las emociones "positivas" a la par que a reprimir las "negativas"; esta represión se traduce en que se manifiesten en forma de comportamientos agresivos y/o regresivos. Así, muchas veces ocurre que además de estar estresados/as, reciben castigos por su comportamiento. 

Los celos son un aspecto más del proceso de socialización. Lo mejor que podemos hacer es acompañarlos en su transitar y ayudarlos supliendo las carencias madurativas que tienen para afrontarlo así con el menor estrés posible. 

Para ayudarles, es primero preciso comprenderles y, para esto, es necesario entender como normal que no se crían a dos hijos por igual. Es lo normal. Por ejemplo, está demostrado, y es lógico pensar, que se dedica más tiempo al cuidado físico y afectivo del primero que del segundo hijo/a al igual que se va a estar más hipervigilantes y preocupados con el/la mayor debido a la novedad y desconocimiento; así, frente a situaciones ante la que antes se reaccionaba con celeridad y desasosiego, en el segundo se afrontarán con más calma. Así, existen muchos más ejemplos. 

Y evidentemente esto no tiene nada que ver con querer a uno/a más o menos que a otro/a. 

Y todo eso es n o r m a l 

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.