Además de una adecuada exploración de los síntomas (porque precisamente porque por algo están, atenderlos y entenderlos nos va a llevar a poder abordar qué los causa o los mantiene), la evaluación tiene como objetivo el conocimiento global del/de la menor. Se valorarán, para ello, tanto sus fortalezas como sus vulnerabilidades, su capacidad adaptativa y su funcionamiento en las principales áreas del desarrollo psicosocial.
En general, el proceso de evaluación se realiza del modo siguiente:
Se establecerá una intervención por objetivos en función de la hipótesis diagnóstica emitida tras la etapa de valoración.
En función de la edad, el trabajo se realizará en un plano más cognitivo o más imaginario. Si bien con adolescentes se trabaja de forma más verbal, con los y las más peques será mediante juegos, metáforas, dibujos y herramientas más adecuadas a su nivel evolutivo. La orientación es integradora.
Además de los objetivos terapéuticos marcados por el problema, existen unas metas comunes a toda intervención que pasan por: fomentar una mejor autoestima infantil, mostrar estilos de comunicación efectivos y un estilo asertivo en la vida, estimular el desarrollo y alentar la motivación, fomentar una adecuada inteligencia emocional y autoconocimiento, etc.
Los progenitores son parte fundamental e indispensable del trabajo con menores. Es, precisamente, también una meta común del trabajo terapéutico involucrarlos, preservar ese rol específico como padres y dotarlos de herramientas más efectivas para lidiar con sus propias dificultades parentales (porque cada uno hace lo que puede con lo que tiene).
La función parental es irremplazable y constituye la principal fuente de calma para los/las niños/as y adolescentes durante y después del tratamiento.
- Sesiones de evaluación y diagnóstico
- Sesiones de proceso terapéutico. Intersesiones también existe trabajo propuesto para potenciar y prolongar la efectividad del trabajo en consulta. Además, ofrezco seguimiento telefónico y por whatsapp de forma bastante flexible a los requerimientos de cada caso.
- En ocasiones, la demanda que se realiza es exclusivamente de control farmacológico y seguimiento en patologías crónicas.
- En otras oportunidades, es más adecuado realizar una intervención basada en el trabajo con los progenitores.
La modalidad presencial es la más común; tanto de iniciar como de mantener la intervención con menores.
No obstante, si prefieres optar por la tranquilidad de permanecer en casa, dispongo de sistema adecuado para llevar a cabo las entrevistas e intervención de forma online.
Cuéntame cómo puedo ayudarte a través del formulario de contacto
Soy Educadora de Familias con certificado oficial en Disciplina Positiva por la PDA. Realizo talleres para padres sobre parentalidad positiva.
Próximamente se celebrará un taller online! Si estáis interesados/as, hacédmelo saber!
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.