Trabajo con emociones básicas

Las emociones son las armas adaptativas que nos mueven hacia algo/algún acto y nos resultan útiles para, precisamente, adaptarnos a la situación presente. 

Conocerlas, legitimarlas y facilitar su regulación forma parte del trabajo terapéutico. Además, una vez conocidas e identificadas, podemos usarlas como guía para generar una narrativa coherente con nuestra experiencia interna de aquellas cuestiones que nos generan malestar.

Como las emociones nos mueven hacia algo, podemos pensar en dos grandes y opuestos movimientos donde pueden llevarnos: a la aproximación (nos conducirían a vincularnos a los otros) o a la defensa (nos enseñarían a discriminar estímulos amenazantes y provocarían movimientos de huida, ataque o parálisis).

Las emociones no son per se positivas o negativas (aunque sean más placenteras unas y más molestas otras). Emociones básicas vinculadas a la aproximación serían amor, alegría y curiosidad; vinculadas a la defensa serían miedo, ira o tristeza. 

En realidad, ese orden no es arbitrario (amor, alegría, curiosidad; miedo, ira, tristeza). Se supone que existe una secuencialidad por la que sería normal que transitáramos ante eventos estresores. Y se supone que esa secuencialidad hace normales a los duelos. 

A veces, se pueden producir atascos en nuestro transitar emocional...

Logo

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Todo el contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.